01 Jul PRORROGAN LA MORATORIA JUBILATORIA PARA MUJERES 2019
El gobierno nacional prorrogará por tres años —hasta julio de 2022— la moratoria para que las mujeres que cumplan 60 años y no completaron sus aportes puedan jubilarse. Sin embargo, la posibilidad de acceso significará que las beneficiarias debán acreditar más años de trabajo formal.
El director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social, ANSES, Emilio Basavilbaso, anunció que se prorrogará el plazo para acogerse a la moratoria para las mujeres de entre 60 y 65 años que vencía el próximo 23 de julio y lo fundamentó en que la ley 27.260, sancionada en 2016, en el artículo 22, dejaba abierta la posibilidad de que pudiera ser prorrogada tres años.
Esta prórroga alcanza a las mujeres nacidas a partir de 1955 que tenían 18 años en 1973, que cuenten con entre 60 y 64 años al 23 de julio de 2022 y que no alcancen la cantidad de años de aportes previsionales requerida y que aportaron al menos cuatro años hasta el 31 de diciembre de 2003.
A este grupo etario, al que como mínimo le faltarían aproximadamente unos 26 años de aportes jubilatorios, se le permite «comprar aportes» y pagarlos con cuotas mensuales a partir del momento en que se jubilan.
REQUISITOS:
- Para jubilarse, las mujeres necesitan contar con 60 años y 30 años de servicios con aportes. Sin embargo, por la alta informalidad en especial entre las mujeres, la moratoria -ley 26.970- permite regularizar la falta de aportes desde los 18 años (cumplidos en 1977) hasta la fecha límite de regularización –31 de diciembre de 2003–.
- Para adherir a esta moratoria la mujer debe tener cumplidos los 60 años.
- Para acogerse a la moratoria entre 2019 y 2022, las mujeres de entre esas edades deberán contar entre 4 y 7 años de aportes posteriores a diciembre de 2003. Y a través de la moratoria podrán regularizar entre 23 y 26 años de servicios. En ese caso, se jubilarán con el haber mínimo bruto que hoy es de $ 11.528,44.
- Aquellas mujeres que no tengan realizado aportes después del 2003, deberán aportar durante 2 años y medio como monotributista.
- Iniciado el trámite,
- calcula la deuda por los meses y años de aportes que se regularizarán a través de la moratoria y la descontará del haber jubilatorio que cobrará la mujer ya jubilada. Según los años a regularizar, la cuota puede alcanzar hasta los $ 1.000 mensuales durante 60 meses.
- También está vigente otra moratoria (ley 24.476) –de carácter permanente–, tanto para mujeres y varones, con al menos 9 años de aportes posteriores a 1993. También es condición pasar la evaluación socio-económica.
Para mujeres CON APORTES, la situación sería la siguiente:
CUÁLES SON LAS MORATORIAS VIGENTES
Primera moratoria (Ley 24.476 de 1995. Fue modificada por el Decreto 1454 de 2005)
– Fue instrumentada durante la gestión de Sergio Massa en ANSES para hombres y mujeres que tenían la edad para jubilarse pero no llegaban a 30 años de aportes. Esto les permitió regularizar sus aportes desde 1955 y hasta 1993.
– Tenía un mecanismo de evaluación socioeconómico, pero no fue utilizado.
– Esta moratoria es permanente, no tiene vencimiento.
Segunda moratoria (Ley 26.970 de 2014)
– Se hizo durante la gestión de Diego Bossio en ANSES para regularizar aportes desde 1955 y hasta 2003.
– Tiene una evaluación socioeconómica que se hace entre ANSES y AFIP. Luego de la evaluación, está la opción de cancelar la deuda en un plan de hasta 60 cuotas -que se actualizan por el índice de movilidad- y se van descontando de la jubilación. Actualmente, estas cuotas son de $470, aproximadamente.
– Esta moratoria vencía el 18 de septiembre de 2016 y, con la ley 27.260 de Reparación Histórica, se prorrogo para las mujeres entre 60 y 65 años hasta el 23 de julio de 2019.
– En dicha ley, además, se lanzó la Reparación Histórica y se creó la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
– Ahora, a pocos días del vencimiento de la moratoria, se volvió a prorrogar para darle cobertura a las mujeres de más de 60 que, de otro modo, tendrían que esperar a cumplir 65 para acceder a la PUAM.
Ante cualquier duda o consulta puede contactarse con nuestro estudio.
No Comments