-
REQUISITOS QUE DEBE REUNIR (PUEDE COBRAR DICHA JUBILACIÓN EN EL PAIS DONDE VIVE. )
- Reunir 30 (treinta) años de servicios con aportes computables en uno o más regímenes comprendidos en el sistema de reciprocidad jubilatoria.
- La edad mínima requerida para acceder a la prestación, tanto para trabajadores en relación de dependencia como para trabajadores autónomos, es de 60 años para las mujeres y 65 para los hombres.
- Si al momento de acceder a la prestación excede la edad mínima, puede compensar 1 (un) año de servicios por cada 2 (dos) años de edad excedentes.
- Para reunir los 30 (treinta) años de servicios podrá adherirse a la Moratoria para hacer uso de la Declaración Jurada por tareas en relación de dependencia o autónomas con anterioridad al 01/01/69, como así también aplicar el Art. 3 de la Ley 24.476 hasta el 30/09/93.
- La cantidad de años que podrá computar, según eaño de cese o presentación, es la siguiente:
Año de Cese o Presentación Declaración Jurada anterior a 1969 o art. 3 Ley 24.476 hasta el 30/09/93 1994/95 7 años 1996/97 6 años 1998/99 5 años 2000/01 4 años 2002/03 3 años 2004/05 2 años 2006/07 1 año - Estos años por Declaración Jurada deben ser consignados a partir de la fecha en que se cumplieron los 18 años de edad, no pudiendo superar el limite de 7 años.
- Para ceses anteriores al año 1994, el límite máximo por Declaración Jurada es de siete (7) años.
IMPORTANTE
- Si usted cesó sus actividades entre los años 1994 y 2000, reuniendo los treinta (30) años de aportes, el requisito de edad mínima para acceder a la prestación es el siguiente:
Año de Cese Hombres Mujeres Rel. Dependencia Autónomos Rel. Dependencia Autónomos 1994/95 62 65 57 60 1996/97 63 65 58 60 1998/99/00 64 65 59 60 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
-
DEL TITULAR
- Exhibir DNI, LC, o LE, para acreditar identidad.
- En caso de no poseer DNI, LC, o LE deberá presentar constancia de DNI en trámite.
Además de la documentación detallada precedentemente
- Si es trabajador en relación de dependencia
- Con certificación de servicios
- Formulario P.S.6.2 “Certificación de Servicios y Remuneraciones”, y los extendidos con anterioridad, debidamente certificados.
- Formulario P.S.6.1 de “Afectación de Haberes” debidamente certificado, en los casos de renuncia por Decreto 8820/62, 9202/62 y 557/63 o, si trabajando en una repartición Nacional su haber sufre descuentos de Seguro de Vida o Préstamo.
- Formulario P.S.5.7 “Derivación de Aportes de Obra Social”, en caso de optar por la misma obra social de su actividad laboral.
- Sin certificación de serviciosA falta de Certificación de Servicios, podrá presentar:
- Recibos de sueldo, donde consten las retenciones en concepto de aportes jubilatorios.
- Comprobante de afiliación a Obras Sociales y/o gremios. Original y fotocopia.
- Constancia de afiliación anterior a la asignación del CUIL (ex cajas). Original y fotocopia.
- Con certificación de servicios
- Si es trabajador autónomo
- Si tiene boletas de pagos autónomos y/o monotributistas para validar
- Formularios 558/A – 558/B y 558/C “Solicitud de Determinación de Deuda y Situación de Revista Autónomos – Declaración Jurada – SICAM” (Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos y Monotributistas). Se obtiene a través de la página de Internet de AFIP
- Boletas originales y fotocopias de los pagos autónomos y/o monotributistas incorporados y/o modificados a través del Sistema SICAM.
- Ticket de cancelación de deuda emitido por el banco, de corresponder y sólo en los casos que no se encuentre registrada la cancelación de la deuda en SICAM, una vez finalizado el proceso de validación.
- Si no tiene boletas de pagos para validar
- Formularios 558/A – 558/B y 558/C “Solicitud de Determinación de Deuda y Situación de Revista Autónomos – Declaración Jurada – SICAM” (Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos y Monotributistas). Se obtiene a través de la página de Internet de AFIP.
- Ticket de cancelación de deuda emitido por el banco, de corresponder, sólo en los casos que no se encuentre registrada la cancelación de la deuda en SICAM.
- Si tiene boletas de pagos autónomos y/o monotributistas para validar
Anexo de actividades con características especiales
Si desempeño alguna de las tareas que se detallan a continuación, debe presentar además, la documentación específica en cada caso.
- Personal Embarcado
- Libreta de Embarco y Permiso de Embarco
- Estibador Portuario
- Libreta de afiliado (de poseerla)
- Documento Único Portuario
- Constancia extendida por la Prefectura Naval Argentina, de no poseer DUP.
- Aeronavegantes
- Personal con función aeronáutica: Certificado extendido por la Fuerza Aérea, indicando las horas de vuelo, discriminado hasta el 30/06/94 y a partir del 01/07/94.
- Personal sin Función aeronáutica: Certificado extendido por la empresa, indicando las horas de vuelo, discriminando hasta el 30/06/94 y a partir del 01/07/94.
- Servicio Doméstico
- Libreta de Trabajo (de poseerla).
- Libreta Sanitaria (de poseerla).
- Fotocopias autenticadas de toda constancia en la que figure su actividad como empleada en el servicio doméstico (Datos del Padrón Electoral, Titulo de Propiedad, Créditos Personales, Carnet de Mutual u Obra Social, etc.)
- Certificados Médicos extendidos por atención en el domicilio del empleador.
- Original y Fotocopias de las boletas de depósito de aportes y Contribuciones Previsionales, en caso de poseerlas.
- Fotos 4×4.
- Trascripción del domicilio del empleador y del afiliado (cuando ambos coinciden), según figure en sus respectivos documentos.
- Retiros Militares, de Prefectura o Gendarmería
- Haber tope del cargo máximo de acuerdo a la fuerza donde prestó servicios.
- Detalle de haberes percibidos en concepto de retiro, desde la fecha de solicitud del beneficio a otorgar, hasta la actualidad.
- Certificado donde consten periodos que fueron considerados para el otorgamiento del retiro.
- Retiro Policial
- Constancia donde se indique si el retiro es por servicios civiles o policiales.
- Certificado donde conste los servicios que fueron considerados para el otorgamiento del mismo (nacionales o provinciales).
- Detalles de haberes percibidos en concepto de retiro, desde la fecha de solicitud del beneficio a otorgar, hasta la actualidad.
- Haber tope del cargo máximo de acuerdo a la fuerza donde prestó servicios.
- Productores de Seguros
- Certificaciones extendidas por servicios anteriores al 31/12/68, consignando los sueldos percibidos por todo el período en la moneda en que fueron abonados, como así también, fecha de primera y última operación.
- Otros elementos para acreditar Servicios son las Libretas de Trabajo
- Libreta de maternidad.
- Libreta de trabajo a domicilio.
- Libreta de afiliación a la ex caja de industria.
- Libreta de fondo de desempleo (construcción).
-
DEL REPRESENTANTE
- Exhibir DNI, LC o LE para acreditar identidad.
- Formulario P.S.6.4 “Carta Poder”. Original, sólo en caso de no ser incluido en el Formulario de Solicitud de Prestaciones Previsionales.
- Deberá estar registrado en la Base de Gestores autorizados como abogado/gestor habilitado.
- Caso contrario, se deberá solicitar:
- Si es profesional (abogado):
- Credencial habilitante.
- DNI y Fotocopia de la 1ra y 2da hoja.
- Nota del profesional solicitando su incorporación al registro de abogados de la ANSES
- Si es gestor:
- DNI y Fotocopia de la 1ra y 2da hoja.
- Nota solicitando su incorporación al registro de gestores de la ANSES
- Si es profesional (abogado):