Sucesión
¿Cuándo se abre una sucesión?
Cuando muere una persona. En ese momento se produce la transmisión de su herencia.
¿Qué es la herencia?
La herencia contiene todos los bienes, derechos y obligaciones de la persona fallecida, a la que se llama “causante”. Es decir, se heredan bienes, créditos y deudas.
Los herederos y herederas responden por las deudas de la persona fallecida con los bienes que reciben.
¿Es necesario que el causante deje un testamento?
No. La sucesión puede abrirse aunque no haya testamento. Esto se debe a que hay dos tipos de sucesión:
- Testamentaria: Es la que se abre cuando la persona deja un testamento en el que dispone de sus bienes; y
- por la ley (Ab-Intestato): Es la que se abre cuando no hay testamento y se aplican las reglas del Código Civil y Comercial para distribuir el patrimonio de la persona fallecida.
¿En que tiempo se dicta la declaratoria de herederos?
Normalmente una sucesión instantánea demora el dictado de la declaratoria de herederos entre 3 a 6 meses.
Herederos y herederas
¿Quién es “el causante”?
Es la persona fallecida. La sucesión se abre respecto de su patrimonio: el conjunto de sus bienes y deudas.
¿Quiénes son herederos?
Son las personas a las quw se transmite todo o una parte del patrimonio del causante.
¿Qué es un legatario?
Es una persona que recibe un bien o un conjunto de bienes determinados del patrimonio del causante por decisión de éste.
¿Puede heredar el hijo o hija que nació después de la muerte de su padre?
Sí, si la concepción fue anterior de la muerte del padre aunque haya nacido después.
También puede heredar el bebé que fue concebido mediante técnicas de reproducción humana asistida que nace después de la muerte del causante.
Indignidad
¿Qué es la indignidad para suceder?
Es una causa por la cual una persona queda excluida de una sucesión y no puede recibir bienes del causante.
¿Quiénes son indignos y no heredan?
- Los autores o cómplices de algún delito doloso cometido contra el causante, sus hijos, padres, cónyuge, conviviente o hermanos.
- Los que maltrataron al causante u ofendieron su memoria.
- Los que acusaron o denunciaron al causante por un delito, salvo que la víctima del delito sea el acusador o su familia.
- Los que no hicieron la denuncia de la muerte del causante ocurrida por causa de un delito doloso dentro de un mes de sucedida.
- Los parientes o el cónyuge que no le dieron al causante los alimentos debidos, o no lo llevaron a un establecimiento adecuado si no podía valerse por sí mismo.
- El padre extramatrimonial que no reconoció en forma voluntaria al causante cuando fue menor edad.
- El padre o la madre del causante que fue privado de la responsabilidad parental.
- Los que influyeron en la voluntad del causante para que otorgue testamento, deje de hacerlo, o lo modifique.
- Los que falsificaron, alteraron, sustrajeron, ocultaron o sustituyeron el testamento.
¿Cómo se logra la exclusión de la sucesión por causa de indignidad?
Por medio de una demanda que debe iniciarse luego de la apertura de la sucesión. Debe iniciar la demanda la persona que reclama los derechos que le corresponderían al indigno.
¿El causante puede perdonar a una persona indigna?
Sí. El testamento que beneficia al indigno y es posterior a la causa de indignidad significa un perdón, a menos que se pruebe que el causante no conocía la causa de indignidad al momento de hacer su testamento.
Sucesion para Herederos que residen en el Exterior y Hay bienes en la Argentina
Para todas las personas que residen en el extranjero, sepan que pueden iniciar sucesiones en la Argentina mientras existan bienes inmuebles o muebles registrables en el País de la Argentina.
Quiere decir, que si usted vive en el extranjero, y su último domicilio no fue en la Argentina, tiene posibilidad de iniciar un juicio sucesorio, mientras existan bienes en la argentina.
Tampoco es condición para su inicio que usted viaje a la Argentina, ya que gracias al Consulado Argentino o un Notario público, ellos son los encargados de certificar la firma que usted suscriba en los escritos del juicio.
Los gastos para su inicio normalmente son bajos, ya que tiene relación con la titularidad de los bienes a denunciar
La cancelación de los honorarios, se debe realizar al momento del dictado de la Declaratoria de Herederos o luego de su inscripción.
Ante cualquier consulta, no dude en llamarnos o enviarnos un mail