Si se hubiera mantenido la fórmula de movilidad, a partir de junio, los jubilados, pensionados y demás beneficiarios de la Seguridad Social deberían cobrar sus haberes con un aumento del 10,9%. Y en septiembre correspondería otro incremento del 9,88%. Sin embargo, en los próximos días, el Gobierno anunciará el aumento...
Seguir leyendoCategoría: Tipos de Jubilaciones
Jubilación Ordinaria:
Las mujeres con 60 años o más de edad, pueden adquirir una jubilación ordinaria con o sin aportes.
Los hombres de 65 años o mas, pueden adquirir una Jubilación ordinaria con o sin aportes.
Si aquellas personas no cuentan con la totalidad de los años para poder obtener un beneficio jubilatorio, pueden adherirse a una moratoria que actualmente es la Ley 24.476 y así completar los 30 años que exige la ley para poder obtener una Jubilación Ordinaria que otorga la Ley 24.241.
La jubilación por edad avanzada:
Se otorga a aquellas personas que cuenten con la edad de 70 años tanto para mujeres como para hombres.
En lo relativo al tiempo mínimo de servicios computables para la procedencia del beneficio, se mantienen en los 10 años de las leyes anteriores, y de igual modo, se reitera que debe existir una prestación de tareas de por lo menos 5 años dentro de los ultimos 8 años, inmediatamente anteriores al cese de servicios
AUMENTO DE JUBILACIONES MAYO
El aumento de las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales, de 6,12% para todos los rangos de haberes. Y habría un bono adicional para las jubilaciones más bajas. Así confiaron a Clarín fuentes del Gobierno quienes aseguraron que en las próximas horas se hará el anuncio en base al decreto presidencial. ...
Seguir leyendoANSES COVID 19
Anses y el Covid-19 La ANSES informa que las oficinas del organismo todavía no están atendiendo al público y sus empleados están trabajando a puertas cerradas hasta que se aplique el protocolo sanitario. La apertura de las delegaciones se realizará según las regiones y localidades, ya que...
Seguir leyendoCredito tasa Cero (0)
Los créditos a monotributistas y autónomos son parte de las nuevas medidas que impulsa el gobierno argentino para hacer frente a la crisis económica producida por las medidas sanitarias de confinamiento. Se trata de una línea de créditos a tasa 0% que es implementada en forma bancaria mediante el uso de...
Seguir leyendoEl despido
El Despido es la situación que sufre el trabajador cuando el empleador lo desvincula de su puesto de trabajo. Ante la situación de un despido es fundamental que un abogado con conocimientos en la materia redacte los telegramas ya que el dia de mañana no puede cambiarse...
Seguir leyendo¿Suspensiones o despidos?
Siendo el despido por estas causales, la medida de mayor gravedad que puede adoptar el empleador, y dado que el principio protectorio opera en este instituto, entre lo primero o lo segundo se debe agotar ante todo la posibilidad de optar por lo primero, dado que el...
Seguir leyendoEl Procedimiento preventivo de Crisis de Empresas (PPCE)
Se trata de un proceso de negociación en el que participa el Sindicato, la empresa y el Estado (nacional o provincial) con el objeto de procurar llegar a un acuerdo de cómo aplicar las suspensiones o despidos. Si bien la finalidad es precisamente procurar llegar a un...
Seguir leyendoSuperintendencia de Riesgos del Trabajo
La SRT o Superintendencia de Riesgos del Trabajo es el ente estatal encargado de administrar y aplicar la normativa sobre riesgos del trabajo en el ámbito nacional. Sus principales funciones son: Controlar el sistema de ART e imponer sanciones en caso de incumplimiento de la legislación....
Comisiones Médicas
Las Comisiones Médicas (CM) son las entidades encargadas de resolver las diferencias entre las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y los trabajadores damnificados, sobre el accidente laboral o enfermedad profesional tanto en el porcentaje de incapacidad o en el tratamiento otorgado....
Determinación de incapacidad.
Trámite que debe iniciar la ART y tiene como objetivo determinar el porcentaje de incapacidad resultante de un accidente o enfermedad profesional, en función de las secuelas incapacitantes existentes con posterioridad al otorgamiento del Alta Médica. La ART, deberá solicitar la intervención de la Comisión Médica Jurisdiccional...
Seguir leyendo